More stories

  • in

    Donald Trump ha considerado otorgarse un perdón, según colaboradores

    #masthead-section-label, #masthead-bar-one { display: none }The Presidential TransitionliveLatest UpdatesCalls for Impeachment25th Amendment ExplainedTrump Officials ResignHow Mob Stormed CapitolAdvertisementContinue reading the main storySupported byContinue reading the main storyWashingtonDonald Trump ha considerado otorgarse un perdón, según colaboradoresEl presidente ha insinuado, de acuerdo con personas enteradas, su intención en las últimas semanas. No queda claro si lo había discutido después de alentar a sus seguidores a marchar hacia el Capitolio, al que algunos de ellos irrumpieron.El presidente Trump le ha dicho a sus asesores lo mucho que le gusta tener el poder de otorgar perdón.Credit…Erin Schaff/The New York TimesMichael S. Schmidt y 7 de enero de 2021Actualizado 16:55 ETRead in EnglishEl presidente estadounidense, Donald Trump, ha insinuado a sus colaboradores que tiene intenciones de otorgarse un indulto a sí mismo en los últimos días de su presidencia, según dos personas con conocimiento de las discusiones. La medida implicaría un uso de los poderes presidenciales extraordinario e inexplorado en la historia de Estados Unidos.En varias conversaciones después del día de las elecciones, Trump ha comentado a sus asesores que considera la posibilidad de otorgarse un perdón y, en otras instancias, ha preguntado si debería hacerlo y qué impacto político y legal tendría en él, según dos personas. No estaba claro si ha tocado el tema después de incitar a sus seguidores el miércoles a irrumpir en el Capitolio en un ataque de turba.Trump ha mostrado que su interés en perdonarse a sí mismo va más allá de reflexiones ociosas. Hace mucho tiempo que insiste en que tiene el poder de perdonarse a sí mismo y típicamente cuando sondea a sus asesores es síntoma de que se prepara a avanzar con sus intenciones. También ha estado cada vez convencido de que quienes él percibe como sus enemigos utilizarán las palancas legales para atacarlo cuando abandone el cargo.Ningún presidente estadounidense se ha otorgado a sí mismo un perdón por lo cual la legitimidad de un posible acto de autoclemencia jamás ha sido puesta a prueba en el sistema legal. Los expertos legales no están de acuerdo en si las cortes lo reconocerían. Pero sí concuerdan en que un autoperdón presidencial crearía un peligroso nuevo precedente para que los presidentes declaren unilateralmente que se encuentran por encima de la ley y se protejan de tener que responder por los crímenes que hayan cometido en el cargo.Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentario.Trump ha considerado una variedad de perdones preventivos para su familia, entre ellos sus tres hijos mayores —Donald Trump Jr., Eric Trump e Ivanka Trump—, su yerno y asesor sénior de la Casa Blanca, Jared Kushner, y para sus aliados cercanos, como Rudolph W. Giuliani, abogado personal del presidente. Trump ha expresado preocupación a sus consejeros de que el Departamento de Justicia de Biden pudiera investigarlos a todos ellos.Trump, quien le ha contado a sus asesores que le complace mucho tener el poder de otorgar clemencia, durante semanas ha solicitado a sus ayudantes y aliados que le sugieran a quién perdonar. También ha ofrecido perdones preventivos a consejeros y funcionarios de su gobierno. Muchos de ellos se han sorprendido porque no consideraban encontrarse en riesgo legal y creyeron que aceptar el ofrecimiento sería visto como una admisión de culpabilidad, según las dos personas.Los perdones presidenciales solo aplican en casos de leyes federales y no protegen de ser enjuiciado o investigado por crímenes estatales. Un perdón serviría en contra de cargos que podrían ser presentados por los fiscales que investigan las finanzas de la Organización Trump en Manhattan.Las discusiones entre Trump y sus asesores sobre el tema de un perdón para el presidente surgieron antes de que el fin de semana presionara a funcionarios del estado de Georgia para que le ayudasen a cambiar los resultados de las elecciones presidenciales o de que incitara a una turba que luego atacó el Capitolio el miércoles. Los aliados de Trump creen que ambos episodios exponen aún más a Trump a verse involucrado en un proceso penal.Cuando los asesores instaron a Trump a que emitiera el miércoles una condena enérgica y él rechazó ese consejo, el abogado de la Casa Blanca, Pat A. Cipollone, advirtió a Trump que podría quedar legalmente vulnerable por los disturbios, dado que de antemano había instado a sus partidarios a marchar al Capitolio y a “luchar”, según personas informadas sobre la conversación. A los asesores de la Casa Blanca les pareció que Trump disfrutaba viendo las escenas que se transmitían en la televisión.Más allá de eso, no queda claro el alcance del riesgo de sometimiento a procesos penales de Trump. El exfiscal especial Robert S. Mueller III, identificó diez ocasiones en las que Trump pudo haber obstaculizado la justicia pero no dijo si el presidente había quebrantado la ley e invocó restricciones legales y de hecho que obstaculizan que se juzgue a un presidente en funciones. Exfuncionarios del Departamento de Justicia y expertos legales dijeron que varios de esos actos deberían ameritar un procedimiento judicial.En 2018, fiscales federales en Nueva York nombraron a Trump como conspirador en un esquema de financiación ilegal de campaña.Una turba de partidarios de Trump irrumpió en el Capitolio el miércoles, después de que el presidente los azuzó.Credit…Kenny Holston para The New York TimesLos indultos pueden ser amplios o específicamente diseñados. Los abogados defensores en casos de cuello blanco dijeron que Trump se beneficiaría más al citar crímenes específicos si se perdona a sí mismo, pero esos detalles podrían ser políticamente perjudiciales al sugerir que reconocía haber cometido esos crímenes.The Presidential TransitionLatest UpdatesUpdated 7 de enero de 2021 a las 21:15 ETBetsy DeVos, education secretary, is second cabinet member to resign.Here’s what Trump’s cabinet members have said about the storming of the Capitol.Lawmakers fear a coronavirus outbreak after sharing close quarters in lockdown.Un perdón presidencial autoconcedido complicaría la ya tensa cuestión que enfrenta el Departamento de Justicia de Biden sobre si investigar y eventualmente enjuiciar a Trump. Los demócratas y exfuncionarios del Departamento de Justicia aseguran que si Trump se perdonara a sí mismo y el Departamento de Justicia evitase procesar a Trump estaría mandando un inquietante mensaje a los estadounidenses sobre el Estado de derecho en el país y a los futuros presidentes sobre la posibilidad de burlar la ley.“El Departamento de Justicia de Biden no querrá acceder a un autoperdón de Trump, que implica que el presidente está literalmente por encima de la ley federal”, dijo Jack Goldsmith, profesor de Derecho en Harvard y ex alto funcionario del Departamento de Justicia en el gobierno de George W. Bush.Un autoperdón estaría alineado con el uso sin precedentes que Trump ha hecho del poder de clemencia. Los autores de la Constitución otorgaron a la figura del presidente casi total autoridad para perdonar crímenes federales y posicionaron así al jefe del poder ejecutivo como un contrapeso del poder judicial y también para intervenir en el sistema de justicia y mostrar misericordia y gracia a los oprimidos.Pero Trump ha desdeñado el proceso formal establecido por el Departamento de Justicia para asegurarse de que los perdones se otorguen de manera justa. En cambio, ha usado su poder de clemencia como ningún otro presidente para favorecer a sus aliados, socavar a sus rivales y beneficiar a su agenda política. De los 94 perdones y conmutaciones de pena que Trump ha otorgado, el 89 por ciento estuvieron destinados a personas que tienen vínculos personales con él, lo ayudaron políticamente o cuyos casos lo impactaron, según un conteo llevado a cabo por Goldsmith.El único presidente que recibió un indulto fue Richard Nixon. Un mes después de que Nixon dejó la presidencia, su exvicepresidente, Gerald Ford, lo perdonó por todos los crímenes que cometió en el cargo. La medida fue ampliamente criticada en ese momento por permitir que la presidencia estuviera por encima de la ley. Los partidarios de Ford culparon al indulto por su derrota en las elecciones dos años después aunque, en última instancia, el indulto llegó a ser visto como un movimiento que ayudó al país a pasar la página tras el caso Watergate.Trump ha sostenido a lo largo de su presidencia que dispone de la autoridad para perdonarse a sí mismo y discutió esa posibilidad por primera vez con sus asistentes durante su primer año en el cargo. Esas conversaciones empezaron cuando los vínculos de su campaña con Rusia estaban bajo el escrutinio de investigadores que intentaban determinar si había obstruido a la justicia.Los expertos jurídicos no están tan seguros de que Trump disponga de un “derecho absoluto” para otorgarse a sí mismo un perdón, como ha declarado.El Departamento de Justicia observó en un breve comentario de agosto de 1974, apenas cuatro días antes de la renuncia de Nixon, que “parecería” que los presidentes no pueden perdonarse a sí mismo “según la regla fundamental de que nadie puede ser juez en su propio caso”.Pero el presidente no se limita por dichas opiniones y no hay nada que impida que Trump firme un perdón para sí mismo. La duda sería si el Departamento de Justicia en otro gobierno estaría dispuesto a respetar un perdón así y con ello renunciar a procesar eventualmente a Trump y, de ser el caso, si el sistema judicial al final decidiría que el perdón protege al mandatario de enfrentar cargos.“Solo una corte puede invalidar un autoperdón, y puede hacerlo solo si el gobierno de Biden presenta un caso en contra de Trump”, dijo Goldsmith. “Un autoperdón de Trump haría entonces más probable que el equipo de Biden procese a Trump por crímenes cometidos en el cargo”.A lo largo de la presidencia de Trump, él y sus aliados han concebido los perdones presidenciales como un modo de ayudarle a protegerse en investigaciones penales. Durante la investigación sobre Rusia, Trump y su abogado personal John M. Dowd ofrecieron perdones a sus excolaboradores. Uno de ellos, su expresidente de campaña Paul Manafort, despreció un ofrecimiento de la fiscalía para llegar a un acuerdo de colaboración.Michael S. Schmidt es un corresponsal que cubre seguridad nacional e investigaciones federales desde Washington. Ha formado parte de dos equipos que ganaron premios Pulitzer en 2018: uno por un reportaje sobre el acoso sexual laboral y otro por la cobertura de los vínculos de la campaña del presidente Trump con Rusia. @NYTMikeMaggie Haberman es corresponsal de la Casa Blanca. Se unió al Times en 2015 como corresponsal de campaña y fue parte del equipo que ganó un premio Pulitzer en 2018 por informar sobre los asesores del presidente Trump y sus conexiones con Rusia.AdvertisementContinue reading the main story More

  • in

    Joe Biden es certificado como 46.º presidente de Estados Unidos

    @media (pointer: coarse) {
    .nytslm_outerContainer {
    overflow-x: scroll;
    -webkit-overflow-scrolling: touch;
    }
    }

    .nytslm_outerContainer {
    display: flex;
    align-items: center;
    /* Fixes IE */
    overflow-x: auto;
    box-shadow: -6px 0 white, 6px 0 white, 1px 3px 6px rgba(0, 0, 0, 0.15);
    padding: 10px 1.25em 10px;
    transition: all 250ms;
    -ms-overflow-style: none;
    /* IE 10+ */
    scrollbar-width: none;
    /* Firefox */
    background: white;
    margin-bottom: 20px;
    z-index: 1000;
    }

    @media (min-width: 1024px) {
    .nytslm_outerContainer {
    margin-bottom: 0px;
    padding: 13px 1.25em 10px;
    }
    }

    .nytslm::-webkit-scrollbar {
    display: none;
    /* Safari and Chrome */
    }

    .nytslm_innerContainer {
    margin: unset;
    display: flex;
    align-items: center;
    }

    @media (min-width: 600px) {
    .nytslm_innerContainer {
    margin: auto;
    min-width: 600px;
    }
    }

    .nytslm_title {
    padding-right: 1em;
    border-right: 1px solid #ccc;
    }

    @media (min-width: 740px) {
    .nytslm_title {
    max-width: none;
    font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.25rem;
    }
    }

    .nytslm_spacer {
    width: 0;
    border-right: 1px solid #E2E2E2;
    height: 45px;
    margin: 0 1.4em;
    }

    .nytslm_list {
    font-family: nyt-franklin, helvetica, arial, sans-serif;
    display: flex;
    width: auto;
    list-style: none;
    padding-left: 1em;
    flex-shrink: 0;
    align-items: baseline;
    justify-content: center;
    }

    .nytslm_li {
    margin-right: 1.4em;
    flex-shrink: 0;
    font-size: 0.8125rem;
    line-height: 0.8125rem;
    font-weight: 600;
    padding: 1em 0;
    }

    #nytslm .nytslm_li a {
    color: #121212;
    text-decoration: none;
    }

    #nytslm .nytsmenu_li_current,
    #nytslm .nytslm_li a:hover,
    #nytslm .nytslm_li a:active,
    #nytslm .nytslm_li a:focus {
    color: #121212;
    border-bottom: 2px solid #121212;
    padding-bottom: 2px;
    }

    .nytslm_li_live_loud:after {
    content: ‘LIVE’
    }

    .nytslm_li_live_loud {
    background-color: #d0021b;
    color: white;
    border-radius: 3px;
    padding: 4px 6px 2px 6px;
    margin-right: 2px;
    display: inline-block;
    letter-spacing: 0.03rem;
    font-weight: 700;
    }

    .nytslm_li_upcoming_loud {
    border: 1px solid #d0021b;
    color: #d0021b;
    border-radius: 3px;
    padding: 4px 6px 2px 6px;
    margin-right: 2px;
    display: inline-block;
    letter-spacing: 0.03rem;
    font-weight: 700;
    }

    .nytslm_li_upcoming_loud:before {
    content: ‘Upcoming’
    }

    .nytslm_li_loud a:hover,
    .nytslm_li_loud a:active,
    .nytslm_li_loud a:focus {
    border-bottom: 2px solid;
    padding-bottom: 2px;
    }

    .nytslm_li_updated {
    color: #777;
    }

    #masthead-bar-one {
    display: none;
    }

    .electionNavbar__logoSvg {
    width: 80px;
    align-self: center;
    display: flex;
    }

    @media(min-width: 600px) {
    .electionNavbar__logoSvg {
    width: 100px;
    }
    }

    .nytslm_notification {
    border-left: 1px solid #ccc;
    font-family: nyt-franklin, helvetica, arial, sans-serif;
    padding-left: 1em;
    }

    .nytslm_notification_label {
    color: #D0021B;
    text-transform: uppercase;
    font-weight: 700;
    font-size: 0.6875rem;
    margin-bottom: 0.2em;
    letter-spacing: 0.02em;
    }

    .nytslm_notification_link {
    font-weight: 600;
    color: #121212;
    display: flex;
    align-items: center;
    }

    .nytslm_notification_headline {
    font-size: 0.875rem;
    line-height: 1.0625rem;
    }

    .nytslm_notification_image_wrapper {
    position: relative;
    max-width: 75px;
    margin-left: 10px;
    flex-shrink: 0;
    }

    .nytslm_notification_image {
    max-width: 100%;
    }

    .nytslm_notification_image_live_bug {
    position: absolute;
    text-transform: uppercase;
    bottom: 7px;
    left: 2px;

    font-size: 0.5rem;
    background-color: #d0021b;
    color: white;
    border-radius: 3px;
    padding: 4px 4px 2px 4px;
    font-weight: 700;
    margin-right: 2px;
    letter-spacing: 0.03rem;
    }

    /* No hover state on in app */
    .Hybrid .nytslm_li a:hover,
    .Hybrid .nytslm_li_loud a:hover {
    border-bottom: none;
    padding-bottom: 0;
    }

    .Hybrid #TOP_BANNER_REGION {
    display: none;
    }

    .nytslm_st0 {
    fill: #f4564a;
    }

    .nytslm_st1 {
    fill: #ffffff;
    }

    .nytslm_st2 {
    fill: #2b8ad8;
    }

    Así ganó Biden

    Los fallos en las encuestas

    ¿Trump perdió Pensilvania?

    Quién es el esposo de Harris

    La diversidad del voto latino

    “),e+=””+b+””,e+=””,d&&(e+=””,e+=””,e+=”Live”,e+=””),e+=””,e}function getVariant(){var a=window.NYTD&&window.NYTD.Abra&&window.NYTD.Abra.getAbraSync&&window.NYTD.Abra.getAbraSync(“STYLN_elections_notifications”);// Only actually have control situation in prd and stg
    return[“www.nytimes.com”,”www.stg.nytimes.com”].includes(window.location.hostname)||(a=”STYLN_elections_notifications”),a||”0_control”}function reportData(){if(window.dataLayer){var a;try{a=dataLayer.find(function(a){return!!a.user}).user}catch(a){}var b={abtest:{test:”styln-elections-notifications”,variant:getVariant()},module:{name:”styln-elections-notifications”,label:getVariant(),region:”TOP_BANNER”},user:a};window.dataLayer.push(Object.assign({},b,{event:”ab-alloc”})),window.dataLayer.push(Object.assign({},b,{event:”ab-expose”})),window.dataLayer.push(Object.assign({},b,{event:”impression”}))}}function insertNotification(a,b){// Bail here if the user is in control
    if(reportData(),”0_control”!==getVariant()){// Remove menu bar items or previous notification
    var c=document.querySelector(“.nytslm_innerContainer”);if(c&&1 30 * 60 * 1000) return restoreMenuIfNecessary();
    // Do not update DOM if the content won’t change
    if(currentNotificationContents!==a.text&&window.localStorage.getItem(“stylnelecs”)!==a.timestamp)// Do not show if user has interacted with this link
    // if (Cookie.get(‘stylnelecs’) === data.timestamp) return;
    {expireLocalStorage(“stylnelecs”),currentNotificationContents=a.text;// Construct URL for tracking
    var b=a.link.split(“#”),c=b[0]+”?action=click&pgtype=Article&state=default&module=styln-elections-notifications&variant=1_election_notifications&region=TOP_BANNER&context=Menu#”+b[1],d=formatNotification(c,a.text,a.kicker,a.image);insertNotification(d,function(){var b=document.querySelector(“.nytslm_notification_link”);return b?void(b.onclick=function(){window.localStorage.setItem(“stylnelecs”,a.timestamp)}):null})}})}(function(){navigator.userAgent.includes(“nytios”)||navigator.userAgent.includes(“nyt_android”)||window.stylnelecsHasLoaded||(// setInterval(getUpdate, 5000);
    window.stylnelecsHasLoaded=!0)})(),function(){try{if(navigator.userAgent.includes(“nytios”)||navigator.userAgent.includes(“nyt_android”)){var a=document.getElementsByClassName(“nytslm_title”)[0];a.style.pointerEvents=”none”}}catch(a){}}(); More

  • in

    The 147 Republicans Who Voted To Overturn Election Results

    When a mob of President Trump’s supporters stormed the Capitol building on Wednesday, they forced an emergency recess in the Congressional proceedings to officially certify the results of the 2020 presidential election. The disruption came shortly after some Republican lawmakers made the first of a planned series of highly unusual objections, based on spurious allegations […] More

  • in

    Biden Denounces Storming of Capitol as a ‘Dark Moment’ in Nation’s History

    @media (pointer: coarse) {
    .nytslm_outerContainer {
    overflow-x: scroll;
    -webkit-overflow-scrolling: touch;
    }
    }

    .nytslm_outerContainer {
    display: flex;
    align-items: center;
    /* Fixes IE */
    overflow-x: auto;
    box-shadow: -6px 0 white, 6px 0 white, 1px 3px 6px rgba(0, 0, 0, 0.15);
    padding: 10px 1.25em 10px;
    transition: all 250ms;
    -ms-overflow-style: none;
    /* IE 10+ */
    scrollbar-width: none;
    /* Firefox */
    background: white;
    margin-bottom: 20px;
    z-index: 1000;
    }

    @media (min-width: 1024px) {
    .nytslm_outerContainer {
    margin-bottom: 0px;
    padding: 13px 1.25em 10px;
    }
    }

    .nytslm::-webkit-scrollbar {
    display: none;
    /* Safari and Chrome */
    }

    .nytslm_innerContainer {
    margin: unset;
    display: flex;
    align-items: center;
    }

    @media (min-width: 600px) {
    .nytslm_innerContainer {
    margin: auto;
    min-width: 600px;
    }
    }

    .nytslm_title {
    padding-right: 1em;
    border-right: 1px solid #ccc;
    }

    @media (min-width: 740px) {
    .nytslm_title {
    max-width: none;
    font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.25rem;
    }
    }

    .nytslm_spacer {
    width: 0;
    border-right: 1px solid #E2E2E2;
    height: 45px;
    margin: 0 1.4em;
    }

    .nytslm_list {
    font-family: nyt-franklin, helvetica, arial, sans-serif;
    display: flex;
    width: auto;
    list-style: none;
    padding-left: 1em;
    flex-shrink: 0;
    align-items: baseline;
    justify-content: center;
    }

    .nytslm_li {
    margin-right: 1.4em;
    flex-shrink: 0;
    font-size: 0.8125rem;
    line-height: 0.8125rem;
    font-weight: 600;
    padding: 1em 0;
    }

    #nytslm .nytslm_li a {
    color: #121212;
    text-decoration: none;
    }

    #nytslm .nytsmenu_li_current,
    #nytslm .nytslm_li a:hover,
    #nytslm .nytslm_li a:active,
    #nytslm .nytslm_li a:focus {
    color: #121212;
    border-bottom: 2px solid #121212;
    padding-bottom: 2px;
    }

    .nytslm_li_live_loud:after {
    content: ‘LIVE’
    }

    .nytslm_li_live_loud {
    background-color: #d0021b;
    color: white;
    border-radius: 3px;
    padding: 4px 6px 2px 6px;
    margin-right: 2px;
    display: inline-block;
    letter-spacing: 0.03rem;
    font-weight: 700;
    }

    .nytslm_li_upcoming_loud {
    border: 1px solid #d0021b;
    color: #d0021b;
    border-radius: 3px;
    padding: 4px 6px 2px 6px;
    margin-right: 2px;
    display: inline-block;
    letter-spacing: 0.03rem;
    font-weight: 700;
    }

    .nytslm_li_upcoming_loud:before {
    content: ‘Upcoming’
    }

    .nytslm_li_loud a:hover,
    .nytslm_li_loud a:active,
    .nytslm_li_loud a:focus {
    border-bottom: 2px solid;
    padding-bottom: 2px;
    }

    .nytslm_li_updated {
    color: #777;
    }

    #masthead-bar-one {
    display: none;
    }

    .electionNavbar__logoSvg {
    width: 80px;
    align-self: center;
    display: flex;
    }

    @media(min-width: 600px) {
    .electionNavbar__logoSvg {
    width: 100px;
    }
    }

    .nytslm_notification {
    border-left: 1px solid #ccc;
    font-family: nyt-franklin, helvetica, arial, sans-serif;
    padding-left: 1em;
    }

    .nytslm_notification_label {
    color: #D0021B;
    text-transform: uppercase;
    font-weight: 700;
    font-size: 0.6875rem;
    margin-bottom: 0.2em;
    letter-spacing: 0.02em;
    }

    .nytslm_notification_link {
    font-weight: 600;
    color: #121212;
    display: flex;
    align-items: center;
    }

    .nytslm_notification_headline {
    font-size: 0.875rem;
    line-height: 1.0625rem;
    }

    .nytslm_notification_image_wrapper {
    position: relative;
    max-width: 75px;
    margin-left: 10px;
    flex-shrink: 0;
    }

    .nytslm_notification_image {
    max-width: 100%;
    }

    .nytslm_notification_image_live_bug {
    position: absolute;
    text-transform: uppercase;
    bottom: 7px;
    left: 2px;

    font-size: 0.5rem;
    background-color: #d0021b;
    color: white;
    border-radius: 3px;
    padding: 4px 4px 2px 4px;
    font-weight: 700;
    margin-right: 2px;
    letter-spacing: 0.03rem;
    }

    /* No hover state on in app */
    .Hybrid .nytslm_li a:hover,
    .Hybrid .nytslm_li_loud a:hover {
    border-bottom: none;
    padding-bottom: 0;
    }

    .Hybrid #TOP_BANNER_REGION {
    display: none;
    }

    .nytslm_st0 {
    fill: #f4564a;
    }

    .nytslm_st1 {
    fill: #ffffff;
    }

    .nytslm_st2 {
    fill: #2b8ad8;
    }

    Georgia Runoff Updates

    Warnock and Ossoff Win

    Full Results

    Live Forecast

    Electoral College Votes

    “),e+=””+b+””,e+=””,d&&(e+=””,e+=””,e+=”Live”,e+=””),e+=””,e}function getVariant(){var a=window.NYTD&&window.NYTD.Abra&&window.NYTD.Abra.getAbraSync&&window.NYTD.Abra.getAbraSync(“STYLN_elections_notifications”);// Only actually have control situation in prd and stg
    return[“www.nytimes.com”,”www.stg.nytimes.com”].includes(window.location.hostname)||(a=”STYLN_elections_notifications”),a||”0_control”}function reportData(){if(window.dataLayer){var a;try{a=dataLayer.find(function(a){return!!a.user}).user}catch(a){}var b={abtest:{test:”styln-elections-notifications”,variant:getVariant()},module:{name:”styln-elections-notifications”,label:getVariant(),region:”TOP_BANNER”},user:a};window.dataLayer.push(Object.assign({},b,{event:”ab-alloc”})),window.dataLayer.push(Object.assign({},b,{event:”ab-expose”})),window.dataLayer.push(Object.assign({},b,{event:”impression”}))}}function insertNotification(a,b){// Bail here if the user is in control
    if(reportData(),”0_control”!==getVariant()){// Remove menu bar items or previous notification
    var c=document.querySelector(“.nytslm_innerContainer”);if(c&&1 30 * 60 * 1000) return restoreMenuIfNecessary();
    // Do not update DOM if the content won’t change
    if(currentNotificationContents!==a.text&&window.localStorage.getItem(“stylnelecs”)!==a.timestamp)// Do not show if user has interacted with this link
    // if (Cookie.get(‘stylnelecs’) === data.timestamp) return;
    {expireLocalStorage(“stylnelecs”),currentNotificationContents=a.text;// Construct URL for tracking
    var b=a.link.split(“#”),c=b[0]+”?action=click&pgtype=Article&state=default&module=styln-elections-notifications&variant=1_election_notifications&region=TOP_BANNER&context=Menu#”+b[1],d=formatNotification(c,a.text,a.kicker,a.image);insertNotification(d,function(){var b=document.querySelector(“.nytslm_notification_link”);return b?void(b.onclick=function(){window.localStorage.setItem(“stylnelecs”,a.timestamp)}):null})}})}(function(){navigator.userAgent.includes(“nytios”)||navigator.userAgent.includes(“nyt_android”)||window.stylnelecsHasLoaded||(// setInterval(getUpdate, 5000);
    window.stylnelecsHasLoaded=!0)})(),function(){try{if(navigator.userAgent.includes(“nytios”)||navigator.userAgent.includes(“nyt_android”)){var a=document.getElementsByClassName(“nytslm_title”)[0];a.style.pointerEvents=”none”}}catch(a){}}(); More

  • in

    Trump's Speech Helped Set Violence at the Capitol in Motion

    @media (pointer: coarse) {
    .nytslm_outerContainer {
    overflow-x: scroll;
    -webkit-overflow-scrolling: touch;
    }
    }

    .nytslm_outerContainer {
    display: flex;
    align-items: center;
    /* Fixes IE */
    overflow-x: auto;
    box-shadow: -6px 0 white, 6px 0 white, 1px 3px 6px rgba(0, 0, 0, 0.15);
    padding: 10px 1.25em 10px;
    transition: all 250ms;
    -ms-overflow-style: none;
    /* IE 10+ */
    scrollbar-width: none;
    /* Firefox */
    background: white;
    margin-bottom: 20px;
    z-index: 1000;
    }

    @media (min-width: 1024px) {
    .nytslm_outerContainer {
    margin-bottom: 0px;
    padding: 13px 1.25em 10px;
    }
    }

    .nytslm::-webkit-scrollbar {
    display: none;
    /* Safari and Chrome */
    }

    .nytslm_innerContainer {
    margin: unset;
    display: flex;
    align-items: center;
    }

    @media (min-width: 600px) {
    .nytslm_innerContainer {
    margin: auto;
    min-width: 600px;
    }
    }

    .nytslm_title {
    padding-right: 1em;
    border-right: 1px solid #ccc;
    }

    @media (min-width: 740px) {
    .nytslm_title {
    max-width: none;
    font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.25rem;
    }
    }

    .nytslm_spacer {
    width: 0;
    border-right: 1px solid #E2E2E2;
    height: 45px;
    margin: 0 1.4em;
    }

    .nytslm_list {
    font-family: nyt-franklin, helvetica, arial, sans-serif;
    display: flex;
    width: auto;
    list-style: none;
    padding-left: 1em;
    flex-shrink: 0;
    align-items: baseline;
    justify-content: center;
    }

    .nytslm_li {
    margin-right: 1.4em;
    flex-shrink: 0;
    font-size: 0.8125rem;
    line-height: 0.8125rem;
    font-weight: 600;
    padding: 1em 0;
    }

    #nytslm .nytslm_li a {
    color: #121212;
    text-decoration: none;
    }

    #nytslm .nytsmenu_li_current,
    #nytslm .nytslm_li a:hover,
    #nytslm .nytslm_li a:active,
    #nytslm .nytslm_li a:focus {
    color: #121212;
    border-bottom: 2px solid #121212;
    padding-bottom: 2px;
    }

    .nytslm_li_live_loud:after {
    content: ‘LIVE’
    }

    .nytslm_li_live_loud {
    background-color: #d0021b;
    color: white;
    border-radius: 3px;
    padding: 4px 6px 2px 6px;
    margin-right: 2px;
    display: inline-block;
    letter-spacing: 0.03rem;
    font-weight: 700;
    }

    .nytslm_li_upcoming_loud {
    border: 1px solid #d0021b;
    color: #d0021b;
    border-radius: 3px;
    padding: 4px 6px 2px 6px;
    margin-right: 2px;
    display: inline-block;
    letter-spacing: 0.03rem;
    font-weight: 700;
    }

    .nytslm_li_upcoming_loud:before {
    content: ‘Upcoming’
    }

    .nytslm_li_loud a:hover,
    .nytslm_li_loud a:active,
    .nytslm_li_loud a:focus {
    border-bottom: 2px solid;
    padding-bottom: 2px;
    }

    .nytslm_li_updated {
    color: #777;
    }

    #masthead-bar-one {
    display: none;
    }

    .electionNavbar__logoSvg {
    width: 80px;
    align-self: center;
    display: flex;
    }

    @media(min-width: 600px) {
    .electionNavbar__logoSvg {
    width: 100px;
    }
    }

    .nytslm_notification {
    border-left: 1px solid #ccc;
    font-family: nyt-franklin, helvetica, arial, sans-serif;
    padding-left: 1em;
    }

    .nytslm_notification_label {
    color: #D0021B;
    text-transform: uppercase;
    font-weight: 700;
    font-size: 0.6875rem;
    margin-bottom: 0.2em;
    letter-spacing: 0.02em;
    }

    .nytslm_notification_link {
    font-weight: 600;
    color: #121212;
    display: flex;
    align-items: center;
    }

    .nytslm_notification_headline {
    font-size: 0.875rem;
    line-height: 1.0625rem;
    }

    .nytslm_notification_image_wrapper {
    position: relative;
    max-width: 75px;
    margin-left: 10px;
    flex-shrink: 0;
    }

    .nytslm_notification_image {
    max-width: 100%;
    }

    .nytslm_notification_image_live_bug {
    position: absolute;
    text-transform: uppercase;
    bottom: 7px;
    left: 2px;

    font-size: 0.5rem;
    background-color: #d0021b;
    color: white;
    border-radius: 3px;
    padding: 4px 4px 2px 4px;
    font-weight: 700;
    margin-right: 2px;
    letter-spacing: 0.03rem;
    }

    /* No hover state on in app */
    .Hybrid .nytslm_li a:hover,
    .Hybrid .nytslm_li_loud a:hover {
    border-bottom: none;
    padding-bottom: 0;
    }

    .Hybrid #TOP_BANNER_REGION {
    display: none;
    }

    .nytslm_st0 {
    fill: #f4564a;
    }

    .nytslm_st1 {
    fill: #ffffff;
    }

    .nytslm_st2 {
    fill: #2b8ad8;
    }

    Georgia Runoff Updates

    Warnock and Ossoff Win

    Full Results

    Live Forecast

    Electoral College Votes

    “),e+=””+b+””,e+=””,d&&(e+=””,e+=””,e+=”Live”,e+=””),e+=””,e}function getVariant(){var a=window.NYTD&&window.NYTD.Abra&&window.NYTD.Abra.getAbraSync&&window.NYTD.Abra.getAbraSync(“STYLN_elections_notifications”);// Only actually have control situation in prd and stg
    return[“www.nytimes.com”,”www.stg.nytimes.com”].includes(window.location.hostname)||(a=”STYLN_elections_notifications”),a||”0_control”}function reportData(){if(window.dataLayer){var a;try{a=dataLayer.find(function(a){return!!a.user}).user}catch(a){}var b={abtest:{test:”styln-elections-notifications”,variant:getVariant()},module:{name:”styln-elections-notifications”,label:getVariant(),region:”TOP_BANNER”},user:a};window.dataLayer.push(Object.assign({},b,{event:”ab-alloc”})),window.dataLayer.push(Object.assign({},b,{event:”ab-expose”})),window.dataLayer.push(Object.assign({},b,{event:”impression”}))}}function insertNotification(a,b){// Bail here if the user is in control
    if(reportData(),”0_control”!==getVariant()){// Remove menu bar items or previous notification
    var c=document.querySelector(“.nytslm_innerContainer”);if(c&&1 30 * 60 * 1000) return restoreMenuIfNecessary();
    // Do not update DOM if the content won’t change
    if(currentNotificationContents!==a.text&&window.localStorage.getItem(“stylnelecs”)!==a.timestamp)// Do not show if user has interacted with this link
    // if (Cookie.get(‘stylnelecs’) === data.timestamp) return;
    {expireLocalStorage(“stylnelecs”),currentNotificationContents=a.text;// Construct URL for tracking
    var b=a.link.split(“#”),c=b[0]+”?action=click&pgtype=Article&state=default&module=styln-elections-notifications&variant=1_election_notifications&region=TOP_BANNER&context=Menu#”+b[1],d=formatNotification(c,a.text,a.kicker,a.image);insertNotification(d,function(){var b=document.querySelector(“.nytslm_notification_link”);return b?void(b.onclick=function(){window.localStorage.setItem(“stylnelecs”,a.timestamp)}):null})}})}(function(){navigator.userAgent.includes(“nytios”)||navigator.userAgent.includes(“nyt_android”)||window.stylnelecsHasLoaded||(// setInterval(getUpdate, 5000);
    window.stylnelecsHasLoaded=!0)})(),function(){try{if(navigator.userAgent.includes(“nytios”)||navigator.userAgent.includes(“nyt_android”)){var a=document.getElementsByClassName(“nytslm_title”)[0];a.style.pointerEvents=”none”}}catch(a){}}(); More

  • in

    Disturbios y violencia en el Capitolio: el fin de la era Trump

    #masthead-section-label, #masthead-bar-one { display: none }The Presidential TransitionliveWatch With AnalysisCertification UpdatesFact Check: Congressional DebateUpdates on UnrestAdvertisementContinue reading the main storySupported byContinue reading the main storyWashingtonDisturbios y violencia en el Capitolio: el fin de la era TrumpLuego de que el presidente Donald Trump hizo un llamado a sus seguidores para que no aceptaran su derrota electoral, los partidarios enojados irrumpieron en el Capitolio, suspendiendo la validación de las elecciones por parte del Congreso y protagonizando el violento final de su presidencia. Simpatizantes del presidente Trump frente al Monumento a Washington.Credit…Jason Andrew para The New York Times6 de enero de 2021Actualizado 20:36 ETRead in EnglishWASHINGTON — Durante años, los críticos del presidente Donald Trump que hicieron advertencias sobre los peores escenarios fueron tachados de alarmistas. Pero parece que la peor situación se materializó el miércoles cuando los partidarios del mandatario irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos, suspendiendo el proceso de validación de su derrota electoral y obligando a la evacuación del vicepresidente Mike Pence y los miembros del Congreso.En medio de una escena inolvidable, que evocó a los golpes de Estado y levantamientos en países autoritarios de todo el mundo, una turba atravesó las barricadas de seguridad, rompió las ventanas y entró en tropel al Capitolio. Mientras los legisladores huían, los agentes de la policía lanzaron gases lacrimógenos dentro de la ciudadela de la democracia estadounidense y sacaron armas para proteger la Cámara de Representantes en un enfrentamiento violento. Los alborotadores llegaron al estrado del Senado, donde poco antes estuvo el vicepresidente, y a la oficina de la presidenta Nancy Pelosi, donde uno se sentó en su escritorio.La inusitada invasión del Capitolio se produjo poco después de que Trump incitó a sus admiradores, en un mitin, a marchar a la sede del Congreso para protestar por la validación de los resultados de las elecciones que perdió, sugiriendo incluso que se uniría a ellos, aunque no lo hizo. Aunque no los instó de manera explícita a entrar por la fuerza en el edificio, les dijo que le estaban robando la presidencia y que nadie debería tolerar eso, lo que enardeció a la concurrencia provocando el estallido de violencia que poco después sucedería en el otro extremo de la avenida Pensilvania.Solo después de que la situación empeoró, Trump finalmente hizo un llamado a la calma. “Pido a todas las personas que están en el Capitolio de Estados Unidos que sean pacíficas”, escribió en Twitter. “¡Sin violencia! Recuerden, NOSOTROS somos el Partido de la Ley y el Orden: respeten la Ley y a nuestros grandes hombres y mujeres de azul. ¡Gracias!”.Pero, inicialmente, no les dijo que abandonaran el Capitolio o que permitieran que se reanudaran los procedimientos, al punto que incluso los propios asesores de Trump le imploraron que se pronunciara. “Condene esto ahora, @realDonaldTrump”, escribió en Twitter Alyssa Farah, quien acaba de renunciar como su directora de comunicaciones. “Eres el único al que escucharán. ¡Por nuestro país!”.Mick Mulvaney, quien se desempeñó como jefe de gabinete de Trump en la Casa Blanca, y luego se convirtió en un enviado especial, hizo un llamado similar. “El tuit del presidente no es suficiente”, escribió. “Él puede detener esto ahora y debe hacer exactamente eso. Dígale a esta gente que se vaya a casa”.Momentos después de que el presidente electo Joseph Biden apareció en televisión en vivo para deplorar la “sedición” en el Capitolio y pedirle a Trump que se presentara ante las cámaras, el presidente lanzó un video grabado en línea que ofrecía mensajes contradictorios. Reiteró sus quejas contra las personas que eran “tan malas y tan malvadas”, incluso cuando les dijo a sus seguidores que era hora de retirarse, sin condenar sus acciones.“Sé que están heridos”, les dijo. “Nos robaron una elección. Fue una elección arrolladora y todos lo saben, especialmente los del otro lado. Pero hay que irse a casa ahora”. Y añadió: “Los amamos. Son muy especiales”.Los críticos del mandatario lo responsabilizaron por alentar la respuesta violenta, al decirles repetidamente a los estadounidenses que le habían robado las elecciones cuando no fue así. “Esto es lo que el presidente ha causado hoy, esta insurrección”, dijo Mitt Romney, senador republicano por Utah, a un periodista cuando lo trasladaban junto con otros legisladores a un lugar seguro que las autoridades pidieron que no se revelara.Los partidarios de Trump irrumpieron por un extremo del Capitolio, luego de un mitin donde habló el presidente.Credit…Jason Andrew para The New York TimesAdam Kinzinger, representante republicano por Illinois y otro gran crítico del presidente, fue aún más lejos, y acusó a los simpatizantes de Trump de buscar el derrocamiento violento del gobierno. “Esto es un intento de golpe”, escribió en Twitter.The Presidential TransitionLatest UpdatesUpdated 6 de enero de 2021 a las 22:17 ETHe looted Speaker Pelosi’s office, but says he paid for his trophy.Video: Protesters linger as law enforcement surrounds the Capitol building.Congress resumes vote-counting as leaders on both sides repudiate siege.Los aliados republicanos del presidente, que tratan de obstaculizar el conteo de los electores de Biden con la esperanza de ayudar a Trump en su intento por aferrarse al poder, denunciaron la violencia sin flaquear en sus esfuerzos.“La violencia debe terminar, los que atacaron a la policía y violaron la ley deben ser procesados, y el Congreso debe volver al trabajo y terminar su tarea”, dijo Josh Hawley, senador republicano por Misuri y líder del esfuerzo de bloqueo de las elecciones, en una declaración.Aunque Washington ha sido el escenario de muchas protestas a lo largo de los años, incluidas algunas que se volvieron violentas, la convulsión del miércoles no se parecía a nada que haya visto la capital durante una transición de poder en los tiempos modernos, llegando a interrumpir literalmente la aceptación constitucional de la victoria electoral de Biden. Una presidencia que ha provocado hostilidad y divisiones durante cuatro años parece que termina con una explosión de ira, desorden y violencia.“Nunca nos rendiremos”, declaró Trump en su “Marcha para salvar América”, en el parque Elipse, poco antes del levantamiento, durante su último esfuerzo para justificar su intento fallido de revertir las elecciones democráticas con falsas afirmaciones de fraude que han sido desacreditadas por las votaciones, los jueces e incluso su propio fiscal general. “Nunca cederemos. Eso no pasará. No se concede cuando se trata de un robo. Nuestro país ya ha tenido suficiente. No lo soportaremos más, y de eso se trata todo esto”.Mientras la multitud en el Elipse coreaba: “¡Lucha por Trump! ¡Lucha por Trump!”, el presidente arremetió contra los miembros de su propio partido por no hacer más para ayudarlo a aferrarse al poder por encima de la voluntad del pueblo. “Hay tantos republicanos débiles”, se quejó, y luego juró vengarse de quienes considera que no han sido suficientemente leales. “Serán los primeros”, dijo.Se refirió a Brian Kemp, gobernador republicano de Georgia, que lo enfureció al no intervenir en las elecciones, llamándolo “uno de los gobernadores más tontos de Estados Unidos”. Y también atacó a William Barr, el fiscal general que no quiso validar sus quejas electorales. “De repente, Bill Barr cambió”, se quejó.Otros oradores, incluidos sus hijos Donald Trump Jr. y Eric Trump, criticaron a los legisladores republicanos por no defender al mandatario. “Esta reunión debería enviarles un mensaje a las personas que no hicieron nada para detener el robo”, dijo Donald Trump Jr. “Este ya no es su Partido Republicano. Este es el Partido Republicano de Donald Trump”.“Nunca nos rendiremos”, dijo Trump en el mitin del 6 de enero de 2021.Credit…Pete Marovich para The New York TimesPara muchos republicanos, ese es el problema. Incluso cuando la presidencia de Trump se estaba perdiendo, los republicanos se tornaron cada vez más en su contra, enfurecidos por las elecciones de segunda vuelta del martes en Georgia que parecían favorecer a los demócratas y los votos que obligaban a los legisladores a declararse a favor o en contra de los resultados de una elección democrática.Incluso Pence y Mitch McConnell, senador republicano por Kentucky y actual líder de la mayoría del Senado, quienes han sido algunos de los partidarios más leales de Trump durante los últimos cuatro años, finalmente rompieron con él de manera decisiva. Pence rechazó la petición del mandatario de que use su papel como director del recuento del Colegio Electoral para rechazar a los electores de Biden. Y McConnell pronunció un enérgico discurso en el que repudió el esfuerzo de Trump por revertir las elecciones.“Si estas elecciones fueran anuladas simplemente por las acusaciones del bando perdedor, nuestra democracia entraría en una espiral de muerte”, dijo McConnell en un discurso antes de que los alborotadores invadieran el Capitolio.Pence rechazó al presidente, minutos después de que lo presionara públicamente para que hiciera lo que incluso Jay Sekulow, abogado del mandatario, dijo que el vicepresidente no podía hacer: rechazar a los electores de los estados indecisos que perdieron los republicanos.“Espero que Mike haga lo correcto”, dijo Trump en el mitin del Elipse. “Yo espero que sí. Eso espero porque si Mike Pence hace lo correcto, ganaremos las elecciones”.Minutos después, Pence divulgó una carta en la que decía que no tenía el poder para hacer lo que el presidente quería. “Conferir al vicepresidente una autoridad unilateral para decidir las contiendas presidenciales sería completamente antitético” al diseño constitucional, escribió.Y agregó: “Creo que mi juramento de apoyar y defender la Constitución me limita al momento de reclamar una autoridad unilateral para determinar qué votos electorales deben contarse y cuáles no”.Como Pence no quería ni podía detener el conteo, los partidarios del presidente decidieron hacerlo ellos mismos. Y, durante varias horas, lo lograron.Peter Baker es el corresponsal principal de la Casa Blanca y ha cubierto las gestiones de los últimos cuatro presidentes para el Times y The Washington Post. También es autor de seis libros, el más reciente de ellos se titula The Man Who Ran Washington: The Life and Times of James A. Baker III. @peterbakernyt • FacebookAdvertisementContinue reading the main story More

  • in

    Un giro demócrata en Georgia

    AdvertisementContinue reading the main storySupported byContinue reading the main storyOn PoliticsUn giro demócrata en GeorgiaWarnock derrota a Loeffler en Georgia, y Ossoff lleva impulso al contarse los últimos votos.6 de enero de 2021 a las 09:26 ETRead in EnglishEs miércoles, y esta es tu guía sobre política. Inscríbete aquí para recibir On Politics, nuestro boletín en inglés, en tu bandeja de entrada de lunes a viernes.Cómo están las cosasEl reverendo Raphael Warnock ha ganado su desafío a la senadora Kelly Loeffler en Georgia, convirtiéndose en el primer senador negro electo en la historia del estado, y posiblemente ayudando a los demócratas a tomar el control del Senado cuando Joe Biden asuma la presidencia.El destino de la cámara alta sigue indefinido, ya que aún no se ha anunciado un ganador oficial en la otra segunda vuelta de las elecciones al Senado por Georgia, entre David Perdue y su contrincante demócrata, Jon Ossoff.Sin embargo, dado que la mayoría de los votantes lo hacen de manera consistente por dos candidatos de un mismo partido, Ossoff parece tener buenas posibilidades de unirse a Warnock en el podio de ganadores una vez que se cuenten todos los votos. En esta página puedes seguir los resultados finales tal y como se van anunciando.Incluso una vez que se declare un ganador en la disputa entre Perdue y Ossoff, la historia puede no estar completamente terminada. Si la elección se decide al fin por menos de medio punto porcentual, la ley de Georgia dicta que el candidato que quede en segundo lugar podrá solicitar un recuento.Sin embargo, los funcionarios dijeron ayer que estarían listos para realizar un recuento rápidamente, en particular después de pasar por tres recuentos distintos después de las elecciones generales, ya que el presidente Donald Trump y sus aliados impugnaron repetidamente los resultados.La historia de las elecciones de Georgia giró en gran medida en torno a la participación de los votantes negros, que constituyeron un porcentaje más alto del electorado que en las elecciones generales de noviembre. Y deja abierta la cuestión de hasta qué punto los esfuerzos de Trump por desacreditar los sistemas de votación en Georgia perjudicaron a su propio partido.Más de 1,2 millones de votos fueron emitidos en persona el día de las elecciones, lo que superó las expectativas de los funcionarios. Se esperaba que el día de las elecciones la alta concurrencia a las urnas jugase a favor de los republicanos, pero suficientes demócratas votaron ayer para evitar que Perdue y Loeffler sacaran ventaja. Como en las elecciones generales, quienes votaron anticipadamente se inclinaron más hacia los demócratas.Perdue superó a Loeffler por decenas de miles de votos, lo que refleja su índice de favorabilidad ligeramente más alto, pero al final ambos candidatos parecían estar en camino de terminar muy por detrás de la única otra republicana en la boleta para un cargo estatal, la comisionada de servicios públicos de Georgia, Lauren McDonald Jr., conocida como Bubba, quien fue reelegida ayer.Loeffler había atacado agresivamente a Warnock, especialmente en los últimos días de la campaña, pero Perdue los pasó en cuarentena después de haber estado expuesto al coronavirus la semana pasada.Ninguno de los dos titulares parecía capaz de escapar a las preguntas que se avecinaban sobre su actividad bursátil, un tema en el que ambos demócratas habían insistido a cada paso de la campaña. Tanto Perdue como Loeffler se deshicieron de grandes cantidades de acciones en la fase inicial de la pandemia del coronavirus, antes de que el público se diera cuenta de lo mucho que dañaría a la economía. Ambos senadores fueron investigados por el Departamento de Justicia, aunque finalmente no se presentaron cargos contra ninguno de ellos.El vicepresidente Mike Pence le dio la noticia a Trump anoche de que no podría entregarle un segundo mandato presidencial cuando el Congreso se reúna hoy, dijeron personas al tanto de la conversación.Trump ha afirmado sin fundamento que Pence podría bloquear por iniciativa propia la certificación de los resultados del Colegio Electoral una vez que el Congreso los haya aprobado, pero Pence le dijo ayer que no tenía ese poder.Loeffler y otros 12 senadores han dicho que se unirán a varios republicanos en la Cámara para impugnar los resultados. Pero los líderes republicanos del Senado —y, no hace falta decirlo, el liderazgo demócrata de la Cámara— han indicado que se opondrán a cualquier movimiento para evitar la victoria de Biden.Los resultados de Georgia irán apareciendo a cuentagotas, así que prepárate para hoy tener la atención dividida entre los últimos miles de votos que determinarán el destino del Senado y los últimos estertores de la presidencia de Trump.Y puede que tengas que dividir aún más tu atención, si las protestas de la derecha en las calles de Washington se vuelven destructivas o violentas, como algunos espectadores temen.Los acontecimientos políticos probablemente han desviado la atención de las noticias en Kenosha, Wisconsin, un punto álgido de la carrera presidencial de este año, donde el principal fiscal de la ciudad anunció ayer que no presentaría cargos contra el agente de policía blanco que disparó a Jacob Blake, un hombre negro.El disparo a Blake, que ahora está paralizado de la cintura para abajo, desencadenó protestas y disturbios, lo que llevó a Trump a señalar a la ciudad como un ejemplo de la necesidad de “ley y orden”. El presidente expresó más tarde su apoyo a Kyle Rittenhouse, un adolescente miembro de un grupo armado que disparó a tres manifestantes en Kenosha, y mató a dos de ellos.Un abogado de la familia de Blake dijo que era posible que demandaran. “Estaremos considerando la posibilidad de presentar una demanda civil en un futuro próximo para buscar justicia para Jacob”, dijo el abogado B’Ivory LaMarr.AdvertisementContinue reading the main story More