More stories

  • in

    U.S. Considers Imposing Sanctions on Israeli Military Unit

    Israeli leaders expressed alarm about the possible action by the Biden administration over rights violations in the West Bank.The United States is considering imposing sanctions on one or more Israeli battalions accused of human rights violations during operations in the occupied West Bank, according to a person familiar with the deliberations.Israeli leaders, including Prime Minister Benjamin Netanyahu, on Saturday called the possibility of the Biden administration’s placing such sanctions “the peak of absurdity and a moral low” at a time when Israeli forces are fighting a war in Gaza against Hamas. Mr. Netanyahu said in a social media post that his government would “act by all means” against any such move.The news about the possible sanctions, reported earlier by Axios, came only a day after the House approved $26 billion for Israel and humanitarian aid for civilians in conflict zones, including Gaza. The sanctions, if imposed, would not hold up the military aid that was just approved in Congress.On Sunday, Palestinians in the West Bank went on a general strike to protest a deadly Israeli military raid at a refugee camp. At least 10 people were killed in the raid on Saturday, the latest operation in a sweeping economic and security clampdown in the Israeli-occupied territory.Since the Hamas-led Oct. 7 attacks on Israel, hundreds of Palestinians have been killed and detained in raids in the West Bank, which Israeli officials describe as counterterrorism operations against Hamas and other armed groups.The strike on Sunday “paralyzed all aspects of life” in the West Bank, with shops, schools, universities and banks shuttered, according to the official Palestinian news agency, Wafa. Public transportation also was halted.We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    Dorie Ladner, Unheralded Civil Rights Heroine, Dies at 81

    She risked arrest and worse in pursuit of her goals of integration and voting rights from the time she was a teenager.Dorie Ann Ladner, a largely unsung heroine on the front lines of the 1960s civil rights movement in the South, a crusade that shamed the nation into abolishing some of the last vestiges of legal segregation, died on Monday in Washington. She was 81.She died in a hospital from complications of Covid-19, bronchial obstruction and colitis, said her older sister and fellow civil rights activist Joyce Ladner, who called her a lifelong defender of “the underdog and the dispossessed.”Born and raised in racially segregated Mississippi by a mother who taught her to take no guff, Ms. Ladner joined the Student Nonviolent Coordinating Committee as a teenager; left college three times to organize voter-registration campaigns and promote integration; packed a gun on occasion, as some of her prominent colleagues were shot or blown up; befriended the movement’s most celebrated figures; and participated in virtually every major civil rights march of the decade.Ms. Ladner carried an American flag when she attended the funeral of the four girls killed in a church bombing in Birmingham, Ala., in 1963.Danny Lyon/Magnum Photos“The movement was something I wanted to do,” she told The Southern Quarterly in 2014. “It was pulling at me, pulling at me, so I followed my conscience.”“The line was drawn in the sand for Blacks and for whites,” she said in an interview for the PBS documentary series “American Experience” the same year. “And was I going to stay on the other side of the line forever? No. I decided to cross that line. I jumped over that line and started fighting.”We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    A Chance for Hope in Haiti’s Latest Crisis

    Dead bodies are rotting on the streets of Haiti’s capital, Port-au-Prince. Clean drinking water is scarce, and a cholera outbreak threatens. Hunger looms. The outgunned police force has all but disappeared.Armed groups have seized control of ports and major roads in the capital and freed inmates from jails. They shut down the airport, preventing the country’s deeply unpopular prime minister, Ariel Henry, from returning from a trip abroad, and have threatened to overrun the presidential palace. Under intense pressure from the United States and other regional powers to speed the transition to a new government, Henry agreed to resign late Monday.And now comes the hardest part: determining who will govern Haiti. Will a transitional government manage to lead that fragile nation back to stability and democracy? Or will the armed men who roam the streets and murder, kidnap and rape with impunity, along with the political and business leaders aligned with them, seize control and set off a fresh cycle of violence and criminality?I want to be hopeful and see this as a rare moment of possibility for self-determination for the Haitian people, whose country has long been a plaything of foreign powers and avaricious local elites. Much of my hope comes from having closely followed the work a collection of political, civic, business and religious groups that for the past two years have been frantically trying to forge a path for Haiti out of its disaster, demanding that Henry step aside and hand power to a transitional government that could, with help from abroad, stabilize the country and lead it back to democracy through new elections.“This is too much of a good crisis to waste,” Fritz Alphonse Jean, a former central banker who has played a pivotal role in that effort and would serve in the proposed transitional government, told me.But I am equally fearful, having seen armed groups, some of them aligned with political and business power brokers in Haiti, gathering strength as Henry clung to power with the tacit support of the United States and other regional powers. These brutal gangs have succeeded where civilians have failed: They physically blocked Henry from returning and forced his resignation. Now they threaten to seize momentum from the leaders who seek the restoration of Haitian democracy.We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    New Online Speech Law Could Chill Political Humor in Sri Lanka

    A sweeping new law on online speech threatens the political humor that has helped the island nation get through tough stretches.Even in the darkest of times, Sri Lankans held on to their humor.In 2022, when the island nation’s economy collapsed and the government announced a QR code system to ration gasoline, a meme spread online: “Scanning Fuel QR Code Now Makes You Forget Last Three Months.”And when public anger forced the strongman president to flee his palace, with protesters venturing inside to fry snacks in his kitchen and jump into his pool, another meme captured the mood upon their departure: “We Are Leaving. The Key Is Under the Flower Pot.”It is this kind of online expression, which helped fuel the largest citizens’ movement in Sri Lanka in decades, that activists and rights groups fear is now endangered.They are concerned about a new law, the Online Safety Act, that gives the government wide-ranging powers to deem speech on social media to be “prohibited statements.” Under the law, a committee appointed by the president will rule on what is prohibited, and violations could bring penalties ranging from fines of hundreds of dollars to years in prison.The public security minister, Tiran Alles, told Parliament that the legislation would protect against online fraud, the spread of false information and the abuse of women and children. But he also made clear its potential political applications, saying it could be used against those who insult members of Parliament on social media.Sri Lanka is taking a page from other countries in the region that are increasingly policing what people say online, most notoriously Bangladesh, where a 2018 law known as the Digital Security Act has led to the imprisonment of activists and opposition leaders.We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    Regulators to Review Death of Nex Benedict, a Nonbinary Student, in Oklahoma

    The U.S. Department of Education said it had opened an investigation into whether a high school “failed to appropriately respond” to reports of harassment of Nex Benedict, who died a day after a fight in a school bathroom.The U.S. Department of Education said on Friday that it had opened an investigation into the Oklahoma school district where a 16-year-old student, Nex Benedict, died a day after an altercation inside a high school bathroom.The department said in a letter on Friday that it was investigating whether Owasso Public Schools, outside Tulsa, had “failed to appropriately respond to alleged harassment of students” in violation of federal law, including Title IX. It said the investigation was in response to a complaint brought by the Human Rights Campaign, an L.G.B.T.Q. advocacy group.The death of Nex, an Owasso High School sophomore who was nonbinary, drew national attention after gay and transgender rights groups said Nex had been bullied at school because of their gender identity. Nex used they and them pronouns as well as he and him pronouns, friends said.After the altercation, Nex spoke to a police officer at a local hospital and, according to a video of the interview released by the Owasso Police Department, described pouring water on three girls who had been picking on Nex and Nex’s friends for the way they dressed. The girls then attacked and fought with Nex, who told the police officer that they fell to the ground and “blacked out” at one point.The next day, Nex’s grandmother and guardian called for an ambulance to rush Nex back to the hospital, where they were pronounced dead.The cause of Nex’s death remains under investigation by the state medical examiner. The Police Department said in a statement last month that the death was not the result of trauma, but has not elaborated.Nex’s death brought scrutiny to Oklahoma’s restrictive laws and policies for L.G.B.T.Q. students and to the bullying that family members and friends said Nex had suffered at school.Karen E. Mines, an acting regional director with the Education Department’s Office of Civil Rights, said in the letter that the opening of an investigation “in no way implies that O.C.R. has made a determination on the merits of the complaint.”In a statement, the school district said that it was “committed to cooperating with federal officials” and that it “believes the complaint submitted by H.R.C. is not supported by the facts and is without merit.”The Human Rights Campaign’s president, Kelley Robinson, said, “We need them to act urgently so there can be justice for Nex, and so that all students at Owasso High School and every school in Oklahoma can be safe from bullying, harassment and discrimination.”At a vigil for Nex last month, Robin Ingersoll, a 16-year-old sophomore and friend of Nex at Owasso High School, said that Nex identified as transgender and that L.G.B.T.Q. students had struggled to find acceptance in their corner of Oklahoma.“In Owasso, it’s worse than the bullying,” Robin said. “We could all learn more acceptance of others, and be better so something like this doesn’t happen again. We could all grow for Nex.”Ben Fenwick More

  • in

    Ferguson, Mo., Agrees to Pay $4.5 Million to Settle ‘Debtors’ Prison’ Suit

    A federal judge gave the settlement preliminarily approval nearly a decade after a class-action lawsuit accused the city of wrongfully jailing plaintiffs for traffic tickets and other minor offenses.The City of Ferguson, Mo., has agreed to pay $4.5 million to settle a federal lawsuit that accused it of violating the constitutional rights of thousands of people who said they were jailed without due process because they could not pay fines.The lawsuit was filed in 2015 amid protests over the killing of Michael Brown, an unarmed Black teenager, by a white Ferguson police officer. It accused the city of jailing the plaintiffs in “deplorable” conditions simply because they could not pay debts owed for traffic tickets or other minor offenses.“They were threatened, abused, and left to languish in confinement,” lawyers for the plaintiffs argued in the suit, noting that these conditions lasted until families could produce enough cash for bail, or until jail officials decided to let them out.On Tuesday, ArchCity Defenders, the nonprofit group in St. Louis that filed the suit, said in a statement that checks would be sent to more than 15,000 people who were jailed by the city between Feb. 8, 2010, and Dec. 30, 2022, and that the amount would depend on the number of hours each of them had spent in jail.David Musgrave, Ferguson’s assistant city manager, said in an email on Thursday that the city would not comment “while the settlement agreement is pending final approval by the Court.”Mr. Musgrave directed further questions to the city’s lawyers, one of whom, Apollo Carey, declined to comment. Another lawyer did not immediately respond to an email and call. Neither the mayor nor the Ferguson Police Department could be reached for comment on Thursday evening.We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    The International Court of Justice’s Ruling on Israel Tests International Law

    Over the past month, we’ve watched an astonishing, high-stakes global drama play out in The Hague. A group of countries from the poorer, less powerful bloc some call the Global South, led by South Africa, dragged the government of Israel and by extension its rich, powerful allies into the top court of that order, and accused Israel of prosecuting a brutal war in Gaza that is “genocidal in character.”The responses to this presentation from the leading nations of the Western rules-based order were quick and blunt.“Completely unjustified and wrong,” said a statement from Rishi Sunak, Britain’s prime minister.“Meritless, counterproductive, and completely without any basis in fact whatsoever,” said John Kirby, spokesman for the United States National Security Council.“The accusation has no basis in fact,” a German government spokesman said, adding that Germany opposed the “political instrumentalization” of the genocide statute.But on Friday, that court had its say, issuing a sober and careful provisional ruling that doubled as a rebuke to those dismissals. In granting provisional measures, the court affirmed that some of South Africa’s allegations were plausible, and called on Israel to take immediate steps to protect civilians, increase the amount of humanitarian aid and punish officials who engaged in violent and incendiary speech. The court stopped short of calling for a cease-fire, but it granted South Africa’s request for provisional measures to prevent further civilian death. For the most part, the court ruled in favor of the Global South. Accusing the state created in the aftermath of the slaughter that required the coinage of the term genocide is a serious step. Scholars of genocide have raised alarms about statements from Israeli leaders and its conduct in the war while stopping short of calling the killing genocide. Some have welcomed South Africa’s application as a necessary step to preventing genocide.We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber?  More

  • in

    Donald Trump en campaña: estas son sus propuestas migratorias

    El expresidente Donald Trump está planeando una expansión extrema de sus medidas represivas contra la migración aplicadas durante su primer mandato si logra regresar al poder en 2025, incluida la preparación de redadas a gran escala de personas que viven en Estados Unidos sin permiso legal y concentrarlas en campamentos cada vez más extensos mientras esperan a ser expulsados.Estos planes restringirían en gran medida tanto la inmigración legal como la ilegal de muchas maneras.Trump quiere revivir las políticas fronterizas de su primer periodo, entre ellas la prohibición del ingreso de personas de ciertas naciones con mayoría musulmana y la reinstauración de una política de la era de la COVID-19 de rechazar solicitudes de asilo, aunque en esta oportunidad basaría el rechazo en aseveraciones de que los migrantes portan otras enfermedades infecciosas como tuberculosis.Trump planea desalojar del país a inmigrantes que habitan aquí sin permiso legal y deportar a millones de personas cada año.Para ayudar a acelerar las deportaciones masivas, Trump está preparando una gran ampliación de una forma de remoción que no requiere de audiencias con el debido proceso. Para ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) a llevar a cabo redadas masivas, Trump planea reasignar otros agentes federales y sumar a la tarea a policías municipales y efectivos de la Guardia Nacional aportados voluntariamente por los estados gobernados por republicanos.Para aliviar la presión sobre los centros de detención del ICE, Trump desea construir campamentos enormes para detener personas mientras sus casos son procesados y esperan sus vuelos de deportación. Además, con el fin de sortear cualquier negativa del Congreso para apropiarse de los recursos necesarios, Trump redirigiría dinero del presupuesto del ejército, como lo hizo en su primer mandato para invertir más dinero en el muro fronterizo del que el Congreso había autorizado.“Trump desatará el vasto arsenal de poderes federales para implementar la represión migratoria más espectacular”, dijo Stephen Miller, el exasesor de Trump en la Casa Blanca, quien fue el principal arquitecto de sus esfuerzos de control fronterizo.Cooper Neill para The New York TimesEn una referencia pública a sus planes, Trump le dijo a una multitud en Iowa en septiembre: “Siguiendo el modelo de Eisenhower, llevaremos a cabo la operación de deportación nacional más grande en la historia de Estados Unidos”. La referencia en cuestión fue una campaña de 1954 para arrestar y expulsar a inmigrantes mexicanos que recibió su nombre de un insulto étnico: “Operación Espalda Mojada”.La gran cantidad de planes para 2025 de Trump equivale a un ataque a la migración a una escala nunca antes vista en la historia estadounidense moderna. Millones de migrantes que viven en Estados Unidos sin permiso legal tendrían prohibida la entrada al país o serían desarraigados después de años o incluso décadas de haberse establecido aquí.Tal escala de expulsiones planeadas generaría retos logísticos, financieros y diplomáticos y sería impugnada de manera enérgica en los tribunales. Sin embargo, no hay duda de la magnitud y ambición del cambio que Trump está contemplando.En una segunda presidencia de Trump, se cancelarían las visas de los estudiantes extranjeros que hayan participado en manifestaciones en contra de Israel o propalestinas. Los funcionarios consulares estadounidenses en el extranjero recibirían instrucciones de profundizar la revisión ideológica de los solicitantes de visa para bloquear a personas que el gobierno de Trump considere que tienen actitudes indeseables. A las personas con un estatus de protección temporal porque provienen de ciertos países considerados inseguros, lo que les permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, se les revocaría ese estatus.De forma similar, muchas personas a quienes se les ha permitido residir en el país temporalmente por razones humanitarias también perderían ese estatus y tendrían que abandonar el país, incluyendo a decenas de miles de afganos desalojados durante la toma del poder de los talibanes en 2021 a quienes se les permitió ingresar a Estados Unidos. Los afganos que poseen visas especiales concedidas a personas que ayudaron a las fuerzas estadounidenses serían investigados de nuevo para verificar que de verdad colaboraron.Además, Trump intentaría poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los bebés nacidos en Estados Unidos de padres que viven en el país sin permiso legal mediante la proclamación de que esa política será la nueva posición del gobierno y la instrucción a las agencias de dejar de emitir documentos que comprueben la ciudadanía de esos bebés, como tarjetas de Seguridad Social y pasaportes. La legitimidad legal de esa política, como casi todos los planes de Trump, seguramente terminará debatiéndose en la Corte Suprema.En entrevistas con The New York Times, varios asesores de Trump dieron la descripción más amplia y detallada hasta la fecha de la agenda migratoria del expresidente para un posible segundo mandato. En particular, la campaña de Trump delegó las preguntas para este artículo a Stephen Miller, un arquitecto de las políticas migratorias del primer periodo de Trump que se mantiene cercano al exmandatario y que muy probablemente tendría un cargo importante en su segundo periodo.Miller afirmó en una entrevista que tocó múltiples temas que todos los pasos que los asesores de Trump se están preparando para dar se basan en estatutos existentes; aunque es posible que el equipo de Trump intente renovar las leyes de inmigración, el plan fue elaborado para no necesitar nueva legislación sustantiva. Además, aunque Miller reconoce que surgirían demandas para impugnar casi cada una de las medidas, describió la intimidante variedad de tácticas del equipo de Trump como un “ataque veloz” diseñado para abrumar a los abogados de derechos de los migrantes.“Cualquier activista que dude en lo más mínimo de la determinación del presidente Trump está cometiendo un error drástico: Trump desatará el vasto arsenal de poderes federales para implementar la represión migratoria más espectacular”, dijo Miller, quien agregó: “Los activistas legales de la inmigración no entenderán lo que estará pasando”.Todd Schulte, presidente de FWD.us, un grupo de defensa de la inmigración y la justicia penal que combatió repetidas veces al gobierno de Trump, dijo que los planes del equipo de Trump se basaban en una “demagogia xenófoba” que atrae a su base política más radical.“Los estadounidenses deben entender que estas propuestas políticas son parte de una agenda autoritaria, a menudo ilegal, que destrozaría casi todos los aspectos de la vida estadounidense: hundiría la economía y violaría los derechos civiles básicos de millones de inmigrantes y estadounidenses nativos por igual”, dijo Schulte.‘Envenenando la sangre’Migrantes se congregan frente al Hotel Roosevelt en Manhattan en agosto, esperando ser procesados.Jeenah Moon para The New York TimesDesde que Trump dejó el cargo, el ambiente político en lo referente a la inmigración se ha movido en su dirección. Ahora es más capaz de aprovechar ese entorno si es reelecto de lo que lo era cuando ganó la elección como un candidato recién llegado a la política.El retroceso de la pandemia de COVID-19 y la reanudación del flujo de los viajes han contribuido a generar una crisis migratoria global, con millones de venezolanos y centroamericanos que huyen de la convulsión en sus países y africanos que llegan a naciones latinoamericanas antes de continuar su viaje hacia el norte. A causa de las cifras récord de inmigrantes en la frontera sur y en ciudades como Nueva York y Chicago, los votantes están frustrados e incluso algunos demócratas piden medidas más duras contra los inmigrantes y presionan a la Casa Blanca para que maneje mejor la crisis.Trump y sus asesores han visto la oportunidad y ahora saben mejor cómo aprovecharla. Los asistentes en los que Trump confió en los caóticos primeros días de su primer mandato a veces estaban en desacuerdo y les faltaba experiencia acerca de cómo manipular las palancas del poder federal. Hacia el final de su primer mandato, los funcionarios del gabinete y los abogados que intentaron frenar algunas de sus acciones —como su secretario de Seguridad Nacional y jefe de personal John Kelly— habían sido despedidos y quienes permanecieron con él habían aprendido mucho.En un segundo mandato, Trump planea instalar un equipo que no lo restringirá.Desde que gran parte de la represión a la migración del primer mandato de Trump enfrentó problemas para avanzar en los tribunales, el entorno legal se ha inclinado a su favor: sus cuatro años de nombramientos judiciales dejaron tribunales federales de apelación y una Corte Suprema mucho más conservadores que los tribunales que escucharon las impugnaciones a las políticas de su primer mandato.La lucha contra la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés) es un ejemplo de ello.DACA es un programa de la era de Obama que protege de la deportación y concede permisos de trabajo a personas que ingresaron a Estados Unidos de forma ilegal cuando eran niños. Trump trató de ponerle fin, pero la Corte Suprema lo bloqueó por motivos procesales en junio de 2020.Miller indicó que Trump intentaría de nuevo acabar con DACA. Además, la mayoría cinco a cuatro en la Corte Suprema que bloqueó el último intento ya no existe: algunos meses después del fallo sobre DACA, la magistrada Ruth Bader Ginsburg falleció y Trump la remplazó con un sexto miembro conservador, la magistrada Amy Coney Barrett.La retórica de Trump se ha mantenido bien sincronizada con su agenda cada vez más extrema en materia de inmigración.Su avivamiento del miedo y la ira hacia los inmigrantes —presionando por un muro fronterizo y llamando “violadores” a los mexicanos— impulsó su toma del poder del Partido Republicano en 2016. Como presidente, reflexionó en privado sobre la posibilidad de desarrollar una frontera militarizada como la de Israel, preguntó si los migrantes que cruzaban la frontera podrían recibir disparos en las piernas y apoyó un muro fronterizo propuesto rematado con púas desgarrantes y pintado de negro para quemar la piel de los migrantes.Mientras ha hecho campaña para la tercera nominación presidencial consecutiva del partido, su tono antiinmigrante no ha hecho más que volverse más duro. En una entrevista reciente con un sitio web de derecha, Trump afirmó, sin pruebas, que los líderes extranjeros estaban vaciando deliberadamente sus “manicomios” para enviar a los pacientes a través de la frontera sur de Estados Unidos como migrantes. Dijo que los inmigrantes estaban “envenenando la sangre de nuestro país”. En un mitin el miércoles en Florida, los comparó con el asesino en serie y caníbal ficticio Hannibal Lecter, diciendo: “Eso es lo que está entrando a nuestro país en este momento”.De manera similar, Trump había prometido llevar a cabo deportaciones masivas cuando se postuló para el cargo en 2016, pero el gobierno solo logró varios cientos de miles de deportaciones por año bajo su presidencia, a la par de otros gobiernos recientes. Si tienen otra oportunidad, Trump y su equipo están decididos a alcanzar cifras anuales de millones.Mantener fuera a la genteMigrantes esperan ser escoltados por agentes de la Patrulla Fronteriza a un área de procesamiento, en septiembre. El avivamiento del miedo y la ira hacia los inmigrantes causado por Trump impulsó su toma del poder del Partido Republicano en 2016. Mark Abramson para The New York TimesEl plan migratorio de Trump es continuar donde se quedó e ir mucho más lejos. No solo reviviría algunas de las políticas que fueron calificadas de draconianas durante su presidencia, muchas de las cuales eliminó la Casa Blanca de Joe Biden, sino que también las ampliaría y las haría más estrictas.Un ejemplo se centra en expandir las políticas del primer periodo dirigidas a mantener a personas extranjeras fuera del país. Trump planea suspender el programa de refugiados y volver a prohibir de manera categórica el ingreso de visitantes de países problemáticos poniendo de nuevo en marcha una versión de su prohibición a los viajes desde varios países principalmente de mayoría musulmana, lo que el presidente Biden calificó de discriminatorio y canceló en su primer día en el cargo.Miller señaló que Trump también utilizaría diplomacia coercitiva para inducir a otros países a colaborar, incluso haciendo de la cooperación una condición para cualquier otro compromiso bilateral. Por ejemplo, un segundo gobierno de Trump buscaría restablecer un acuerdo con México para que los solicitantes de asilo permanezcan en ese país mientras sus peticiones son procesadas (no hay certeza de que México lo acepte; un tribunal mexicano ha precisado que ese trato viola los derechos humanos).Trump también intentaría revivir los acuerdos de “tercer país seguro” con varios países de Centroamérica y establecer acuerdos similares en África, Asia y Sudamérica. En virtud de esos acuerdos, los países aceptan recibir a posibles solicitantes de asilo de otras naciones específicas y permitirles solicitar asilo ahí.Aunque estos acuerdos tradicionalmente solo han cubierto a los inmigrantes que pasaron previamente por un tercer país, la ley federal no exige ese límite y un segundo gobierno de Trump buscaría hacer esos acuerdos sin él, en parte como un disuasivo para los inmigrantes que hacen lo que el equipo de Trump considera solicitudes de asilo ilegítimas.Miller añadió que, al mismo tiempo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) invocarían la ley de poderes de emergencia de salud pública conocida como Título 42 para rehusarse de nuevo a escuchar cualquier petición de asilo de personas que lleguen a la frontera sur. El gobierno de Trump había discutido internamente esa idea a principios del mandato de Trump, pero algunos secretarios del gabinete se opusieron con el argumento de que no había una emergencia de salud pública que la justificara legalmente. Al final, el gobierno la implementó durante la pandemia de coronavirus.Tras afirmar que desde entonces la idea ha ganado aceptación en la práctica —Biden inicialmente mantuvo la política— Miller aseguró que Trump invocaría el Título 42 y daría como razones “cepas graves de influenza, tuberculosis, sarna, otras enfermedades respiratorias como el virus respiratorio sincitial y más, o simplemente el problema general de que la migración masiva es una amenaza para la salud pública que trae una variedad de enfermedades transmisibles”.Trump y sus asistentes aún no han dicho si reimplementarían uno de los elementos disuasorios más polémicos a la inmigración no autorizada que impulsó como presidente: separar a los niños de sus padres, lo que provocó traumas entre los inmigrantes y dificultades para reunir a las familias. Cuando se le presionó, Trump se negó en repetidas ocasiones a descartar revivir la política. Después de muestras de indignación por la práctica, Trump le puso fin en 2018 y, más tarde, un juez impidió que el gobierno volviera a ponerla en efecto.Deportaciones masivasAgentes federales de inmigración concentrados para una operación de arresto en mayo en Pompano Beach, Florida.Saul Martinez para The New York TimesPoco después de que Trump anunció su campaña presidencial para 2024 en noviembre pasado, se reunió con Tom Homan, quien dirigió el ICE durante el primer año y medio del gobierno de Trump y fue uno de los primeros en proponer la separación de familias para disuadir a los inmigrantes.En una entrevista, Homan recordó que en esa reunión “aceptó regresar” para un segundo mandato y afirmó que “ayudaría a organizar y dirigir la operación de deportación más grande jamás vista en este país”.La visión de los asesores de Trump de deportaciones masivas abruptas llevaría a una convulsión social y económica, lo que perturbaría el mercado de la vivienda e industrias importantes como la agricultura y el sector de servicios.Miller presentó tal perturbación desde una perspectiva favorable.“La deportación masiva será una alteración del mercado laboral celebrada por los trabajadores estadounidenses, a quienes ahora se les ofrecerán salarios más altos con mejores beneficios para ocupar estos puestos de trabajo”, dijo. “Los estadounidenses también celebrarán el hecho de que las leyes de nuestra nación ahora se aplican por igual y que un grupo selecto ya no está mágicamente exento”.Un paso planeado para superar los obstáculos legales y logísticos sería incrementar de manera significativa una forma de deportaciones rápidas conocida como “remoción acelerada”. Esta les niega a los migrantes que viven en el país sin un permiso legal las audiencias habituales y la oportunidad de presentar apelaciones, las cuales pueden tardar meses o años (en especial cuando las personas no están en custodia) y han llevado a un atraso enorme en el procesamiento de los casos. Una ley de 1996 señala que las personas pueden ser sujetas a la remoción acelerada hasta dos años después de su llegada, pero, hasta el momento, el poder ejecutivo la ha usado con mayor cautela expulsando enseguida a personas descubiertas cerca de la frontera poco después de haber cruzado.El gobierno de Trump intentó ampliar el uso de la remoción acelerada, pero un tribunal la bloqueó y después el equipo de Biden canceló la ampliación. No se sabe si la Corte Suprema determinará que es constitucional utilizar la ley contra personas que han vivido durante un periodo significativo en Estados Unidos y expresan temor de persecución si son enviados a su país natal.Trump también ha mencionado que invocaría una ley arcaica, la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, para expulsar a sospechosos de ser miembros de los cárteles de droga y pandillas criminales sin debido proceso. La ley permite deportaciones sumarias de personas provenientes de países con los que Estados Unidos está en guerra, que han invadido Estados Unidos o que han participado en “incursiones predatorias”.Tom Homan, quien dirigió el ICE durante el primer año y medio del gobierno de Trump, afirmó que le dijo al expresidente que “ayudaría a organizar y dirigir la operación de deportación más grande jamás vista en este país”.Rebecca Noble para The New York TimesLa Corte Suprema ha permitido usos en el pasado de esa ley en tiempos de guerra. Sin embargo, su redacción parece requerir un vínculo con las acciones de un gobierno extranjero, así que no se sabe si los magistrados estarían de acuerdo en que un presidente la estire para que abarque la actividad de los cárteles de la droga.De manera más general, Miller manifestó que un nuevo gobierno de Trump pasaría de la práctica del ICE de arrestar a personas específicas a llevar a cabo redadas en lugares de trabajo y otros lugares públicos destinadas a arrestar de una sola vez a grandes cantidades de inmigrantes que viven en el país sin permiso legal.Miller comentó que para hacer que el proceso de encontrar y deportar a los inmigrantes que ya viven en del país sin permiso legal sea “radicalmente más rápido y eficiente”, el equipo de Trump incluiría a “los tipos correctos de abogados y de formuladores de políticas” dispuestos a llevar a cabo tales ideas.Además, debido a la magnitud de los arrestos y deportaciones que se contemplan, planean construir “enormes instalaciones de detención que funcionarían como centros de preparación” para inmigrantes mientras avanzan sus casos y esperan ser trasladados en avión a otros países.Miller declaró que es posible que los nuevos campamentos se construyan “en terrenos abiertos en Texas cerca de la frontera”.Relató que el ejército los construiría bajo la autoridad y control del Departamento de Seguridad Nacional. Aunque advirtió que aún no había planos específicos, dijo que los campamentos luicirían profesionales y similares a otras instalaciones para migrantes que se han construido cerca de la frontera.Estos campos también podrían permitirle al gobierno incrementar el ritmo y el volumen de las deportaciones de personas indocumentadas que han vivido en Estados Unidos durante años y por lo tanto no están sujetas a la expulsión por la vía rápida. Si realizar un esfuerzo a largo plazo para obtener un permiso para permanecer en el país significara permanecer encerrados mientras tanto, algunos podrían darse por vencidos y aceptar de forma voluntaria la expulsión sin pasar por el proceso completo.El uso de estos campamentos, dijo Miller, probablemente se centraría más en adultos solteros porque el gobierno no puede retener a niños de forma indefinida bajo una orden judicial de larga data conocida como el acuerdo Flores. Por lo tanto, cualquier familia llevada a las instalaciones tendría que entrar y salir más rápidamente, dijo.El gobierno de Trump intentó revocar el acuerdo Flores, pero la Corte Suprema no resolvió el asunto antes de que terminara el mandato de Trump. Miller afirmó que el equipo de Trump lo intentaría de nuevo.Miller añadió que para incrementar el número de agentes disponibles para las redadas del ICE, funcionarios de otras agencias federales del orden serían reasignados temporalmente y efectivos de la Guardia Nacional estatal y policías locales, al menos de estados liderados por republicanos dispuestos a hacerlo, serían sumados a los esfuerzos de control de la inmigración.Si bien una ley conocida como Ley Posse Comitatus generalmente prohíbe el uso de las fuerzas armadas con fines de mantenimiento del orden público, otra ley llamada Ley de Insurrección crea una excepción. Miller aseguró que Trump invocaría la Ley de Insurrección en la frontera, lo que permitiría el uso de tropas federales para detener a los inmigrantes.“En resumen”, concluyó Miller, “el presidente Trump hará lo que sea necesario”.Zolan Kanno-Youngs More