More stories

  • in

    Ricky Martin, Lin-Manuel Miranda y Rita Moreno: Los puertorriqueños están votando

    Quizás te sorprendas al saber que algunas personas son consideradas como basura.Hasta este momento, la estrella musical más escuchada de esta década, nació y se crió en un pequeño pueblo de Puerto Rico llamado Vega Baja. Es posible que Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido en el mundo como Bad Bunny, no hubiera podido capturar la imaginación del mundo si hubiera nacido y crecido en otro lugar que no fuera Puerto Rico, también ahora conocido como “una isla flotante de basura” según el comediante Tony Hinchcliffe.Pero es poco probable.Verás, el pueblo vecino se llama Vega Alta, de donde proviene la familia Miranda. Resulta que el panorama desde Vega Alta es una gran perspectiva para escribir un musical sobre uno de los fundadores de nuestra nación, que creció en otra isla en medio del mismo océano.Si manejas 30 minutos al este desde Vega Alta, estarás en San Juan, donde uno de nosotros comenzó una carrera musical muy diferente y terminaría vendiendo más de 70 millones de discos.Podrías llenar el Madison Square Garden todas las noches durante varias décadas con todos los fanáticos de los artistas nacidos, criados o que se nutrieron en Puerto Rico. Como ha dicho la cantante Lucecita Benítez en sus conciertos, si levantas una piedra en Puerto Rico, conseguirás un artista. Nuestras pequeñas islas tienen una rica cultura e historia artística que fue ignorada y subvalorada durante demasiado tiempo.Nos guste o no, y es obvio que a algunas personas realmente no les gustamos, los hilos de la cultura puertorriqueña están entretejidos en nuestra historia estadounidense compartida. Esa historia habla en voz alta y con orgullo a decenas de millones de estadounidenses.We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    Trump Offends Women as His Campaign Reaches Out to Young Men

    How Donald Trump’s allies are honing their message to young men in the campaign’s final days.For Charlie Kirk, the conservative activist who is the founder of the pro-Trump group Turning Point USA, the most frightful Halloween trick of all might be this: Women are outvoting men.“Early vote has been disproportionately female,” he wrote yesterday on X, warning that, if men stay home, Vice President Kamala Harris will be elected.“If you want a vision of the future if you don’t vote, imagine Kamala’s voice cackling, forever,” Kirk added. “Men need to GO VOTE NOW.”It was a post that managed to both bemoan and explain a dynamic that has come to define the country’s first presidential election since the Supreme Court overturned the right to abortion. The gender gap between Harris and former President Donald Trump has grown large enough that just the fact of high turnout among women is enough to spook Republicans — and yet they keep talking about women in ways that may further intensify that gap.So Kirk may well be right that they need to scare up more men.And that’s exactly what he and Senator JD Vance, Trump’s running mate, seemed to be trying to do this morning when they appeared together near High Point University in North Carolina. Trump has opened an enormous lead among young men, and I traveled to High Point to hear Vance and Kirk’s message in a space with lots of them.“I think you guys have a lot to lose,” Vance said.“Do you want a person like Kamala Harris negotiating in private rooms with people like Vladimir Putin and Xi Jinping?” Vance asked, not mentioning the fact that Trump has praised both dictators. “Or do you want a person like Donald Trump actually sticking up for the United States of America?”We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    Un nuevo anuncio en español de Kamala Harris resalta el insulto a Puerto Rico en un mitin de Trump

    Está dirigido a los votantes latinos del disputado estado de Pensilvania, que tiene una considerable población puertorriqueña.La campaña de la vicepresidenta Kamala Harris publicó el jueves un nuevo anuncio dirigido a ganarse a los votantes puertorriqueños y otros votantes latinos recordándoles que un comediante en un mitin de Trump desdeñó a Puerto Rico calificándola de una “isla de basura”.El anuncio, titulado “Somos más”, está narrado en español por un hombre con acento puertorriqueño que utiliza coloquialismos boricuas. El narrador aborda directamente el comentario de la “isla de basura” que el comediante Tony Hinchcliffe hizo el domingo como parte de un acto de apertura para el expresidente Donald Trump en el Madison Square Garden de Nueva York.“No somos basura, somos más”, dice, y añade: “El 5 de noviembre, Trump comprenderá que la basura de unos es el tesoro de otras”.El anuncio forma parte de una compra publicitaria de 370 millones de dólares, según la campaña de Harris. Está dirigido a la población latina del disputado estado de Pensilvania, que tiene una considerable población puertorriqueña.El anuncio se emitirá durante las populares telenovelas de las principales cadenas en español de EE. UU., Univisión y Telemundo, así como en WAPA, una cadena puertorriqueña que emiten muchos proveedores de cable de EE. UU. También aparecerá en plataformas digitales como YouTube, Snapchat y el sitio web de El Nuevo Día, el mayor diario de Puerto Rico, que respaldó públicamente a Harris el martes.Además de presentar a puertorriqueños notables, el anuncio incluye un fragmento de sonido de las protestas callejeras en la isla. El cántico —“Somos más y no tenemos miedo”— fue popular durante el verano de 2019, cuando las protestas masivas provocaron la dimisión del gobernador Ricardo A. Rosselló.Un chat de grupo privado filtrado entre el gobernador Rosselló y sus colaboradores reveló que se habían burlado de los puertorriqueños, utilizando a menudo un lenguaje soez y ofensivo.Patricia Mazzei es la jefa de la corresponsalía en Miami, que cubre Florida y Puerto Rico. Más de Patricia Mazzei More

  • in

    Por qué la derecha cree que Trump va ganando en las encuestas

    Los sondeos sesgados y los mercados de apuestas anónimas están aumentando las expectativas de los republicanos. Donald Trump podría utilizar esto para impugnar el resultado.El torrente de encuestas empezó a llegar hace unas semanas, una tras otra, la mayoría mostrando una victoria de Donald Trump.Destacaban entre los cientos de otras encuestas que indicaban un empate en las elecciones presidenciales. Pero tenían algo en común: habían sido encargadas por grupos de derecha con un gran interés en promover la fuerza republicana.Estas encuestas han tenido un impacto marginal, si es que han tenido alguno, en los promedios de las encuestas, que o bien no incluyen las encuestas partidistas o les dan poca importancia. Sin embargo, hay quien sostiene que el verdadero propósito de las encuestas partidistas, junto con otras métricas que fijan expectativas, como los mercados de apuestas políticas, está dirigido a un objetivo totalmente distinto: construir una narrativa de impulso imparable para Trump.Las encuestas partidistas parecen centradas en elevar el entusiasmo republicano antes de las elecciones y —lo que quizá sea más importante— en cimentar la idea de que la única forma de que Trump pierda frente a la vicepresidenta Kamala Harris es que las elecciones estén amañadas. Las encuestas que prometen una victoria republicana, según esta teoría, podrían considerarse evidencias de fraude si esa victoria no se produce.“Está claro que los republicanos están colocando estratégicamente las encuestas en el entorno informativo para intentar crear la percepción de que Trump es más fuerte”, dijo Joshua Dyck, quien dirige el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Massachusetts en Lowell. “Su incentivo no es necesariamente acertar la respuesta”.We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    Las razones detrás de las visitas de Trump a Nuevo México y Virginia

    Incluso si es improbable que el expresidente gane en estos estados, ofrecen la posibilidad de que nuevas audiencias aporten más votos republicanos al recuento popular.El jueves, el expresidente Donald Trump utilizó uno de sus últimos viajes antes de las elecciones para visitar Nuevo México, al tiempo que tiene un viaje de fin de semana programado para Virginia.Los dos estados han votado mayoritariamente por el candidato demócrata durante las últimas elecciones presidenciales. Entonces, ¿por qué Trump pasa tiempo allí?En un comunicado, Karoline Leavitt, una portavoz de Trump, dijo que el expresidente estaba “a la ofensiva en estados históricamente demócratas como Nuevo México y Virginia”, asegurando que Kamala Harris “sigue a la defensiva, destinando más recursos para captar el voto en las comunidades negras y enviando a Bill Clinton a Nuevo Hampshire”.Pero hay otras razones para las visitas.Algunos en el equipo de Trump creen que los dos estados representan oportunidades de repunte para el candidato republicano si hay un auge de la participación en todo el país para él. Así que no hay razón, en su opinión, para no invertir algo de tiempo allí. Especialmente en Nuevo México, existe la sensación de que el arco de apoyo que el equipo de Trump cree estar viendo en la votación anticipada y en las encuestas podría ayudarle en el recuento de votos en ese estado.El equipo de Trump ha estado trabajando para aumentar su apoyo en el recuento del voto popular y los mítines en lugares como California, Nueva York y Nueva Jersey han funcionado hacia ese objetivo. Estos nuevos mítines podrían hacer lo mismo.Considerando que sus actos son casi exclusivamente mítines a gran escala, Trump tiene un límite en la cantidad de veces que puede volver a visitar algunos de los estados más disputados. En Georgia, cientos de asistentes a uno de sus mítines empezaron a marcharse mucho antes de que este terminara.Nuevo México y Virginia son territorio nuevo, donde más gente probablemente no haya visto antes a Trump en un mitin. Eso ofrece al equipo de Trump la garantía de conseguir grandes multitudes. Y en una carrera nacionalizada, donde los mítines se emiten por televisión y son cubiertos por los medios locales, las imágenes lucen mejor. More

  • in

    Elecciones de Estados Unidos en vivo: Trump y Harris hacen campaña en estados clave

    Green Bay, Wis.Doug Mills/The New York TimesRaleigh, N.C.Kenny Holston/The New York TimesMadison, Wis. Jim Vondruska for The New York Times Green Bay, Wis.Doug Mills/The New York Times📌 Lo más recienteEl expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris recorrerán hoy el suroeste en una de sus últimas giras de campaña en la región antes del día de las elecciones. Tras perseguirse mutuamente desde Carolina del Norte hasta Wisconsin ayer, ambos celebran hoy mítines en Arizona y Nevada: Phoenix, Reno y Las Vegas para Harris; y a las afueras de Las Vegas y Phoenix para Trump, que también tiene previsto hacer una parada en Albuquerque, en tradicionalmente demócrata Nuevo México.Sus compañeros de papeleta también estarán en campaña. JD Vance, senador por Ohio, celebrará una asamblea pública enfocada en los votantes más jóvenes en la Universidad de High Point, en Carolina del Norte. Tim Walz, gobernador de Minnesota, hará campaña en Erie, Pensilvania.Faltan cinco días para la jornada electoral.Esto es lo que hay que saber:Actualizaciones de los reporterosNicky Jam retira su apoyo a Trump¿Son legales los selfis electorales?¿Cuándo habrá resultados para presidente?Más para ponerse al díaActualizaciones de los reporterosEn Michigan, un estado clave donde 5,5 millones de personas votaron en las últimas elecciones presidenciales, ya se han entregado casi 1,8 millones de votos en ausencia, según funcionarios electorales. Durante los primeros cinco días de votación anticipada en persona en la mayoría de las ciudades y pueblos, más de 100.000 personas acudieron a las urnas cada día. Donald Trump, el entonces presidente, perdió el estado ante Joseph Biden por menos de 160.000 votos en 2020, y las encuestas muestran una carrera increíblemente reñida entre Trump y la vicepresidenta Kamala Harris.El líder de Hungría cruza los dedos por TrumpViktor Orbán, primer ministro de Hungría y aliado de Donald Trump, muy criticado por sus ataques a las normas democráticas, escribió el jueves en X que acababa de hablar por teléfono con el expresidente. “Le deseé la mejor de las suertes para el próximo martes”, escribió. “Solo faltan cinco días. Crucemos los dedos”.We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    Those Voters Who Are Still Undecided

    More from our inbox:Michelle Obama’s Plea to American MenAn Ex-N.F.L. Player, on Marijuana ReformBipartisan Action Needed to Support Our Children Rob VargasTo the Editor:Re “These Voters Aren’t Exactly Undecided. They’re Cringing,” by Megan K. Stack (Opinion guest essay, Oct. 20):I am struck by undecided voters who are still, at this point, paralyzed by the feeling that neither of the candidates are “good” options, or that they don’t “like” either choice.To those struggling to vote outside their party affiliation, or to vote at all: The cognitive dissonance you feel is uncomfortable, yes, but consider who benefits most from the resulting inaction. It’s not the voter, it’s individuals and groups who use political power and tribalism for their own gain.This election is not a sporting event, it is real life, and we owe it to ourselves and to each other to use our hard-won right to vote thoughtfully, no matter how uncomfortable it is.Natasha Thapar-OlmosLos AngelesThe writer is a licensed psychologist and a professor at Pepperdine University.To the Editor:Re “Battle Is Fierce for Sliver of Pie: Undecided Votes” (front page, Oct. 22):Women can save our country, and I believe they will. They know what is at stake — not only free choice regarding their bodies but also a democracy that celebrates the diversity of its citizens.As the online summary said of the undecided voters: “Both campaigns are digging through troves of data to find these crucial Americans. They both think many are younger, Black or Latino. The Harris team is also eyeing white, college-educated women.”We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More

  • in

    ¿Son legales los selfis electorales? Depende de dónde vivas

    Según un informe reciente, Nueva York es uno de los estados donde está prohibido hacerse selfis en las urnas. Los californianos sí pueden.Puede que tu pelo esté perfecto. Puede que sientas el espíritu de la democracia corriendo por tus venas. Pero deberías pensártelo dos veces antes de publicar un selfi con tu papeleta marcada el día de las elecciones o antes.Según un informe reciente de la organización sin fines de lucro Lawyers for Good Government, los selfis con la papeleta de voto están prohibidos en 13 estados. Entre ellos se encuentra Nueva York, cuya fiscala general, Letitia James, recordó la semana pasada a los votantes que no se hicieran selfis con las papeletas marcadas.Siete estados permiten hacerse selfis con los votos por correo, pero no en los recintos de votación, y nueve tienen leyes poco claras, dijo el informe.¿Por qué no podemos simplemente sonreír a la cámara, como pueden hacer sin problemas los votantes de Alabama, California y otros 23 estados? La respuesta tiene su origen en antiguos debates sobre la inviolabilidad de la cabina de votación y la protección de la expresión política.“Para algunas personas puede parecer una estupidez, como que solo quiero hacerme un selfi”, dijo Anthony Michael Kreis, profesor de derecho constitucional en la Universidad Estatal de Georgia. “Pero es un asunto serio”.We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.Thank you for your patience while we verify access.Already a subscriber? Log in.Want all of The Times? Subscribe. More