La mayoría de los países y los habitantes de esta región están de acuerdo: pertenece a Guyana. El presidente de Venezuela Nicolás Maduro convocó elecciones para este territorio rico en petróleo.
El domingo, Venezuela tiene previsto celebrar elecciones a gobernador y legisladores para representar al Esequibo, un territorio escasamente poblado y rico en petróleo.
Pero hay un problema. El Esequibo está reconocido internacionalmente como parte de Guyana, el país vecino, no de Venezuela.
La mayoría de los países y las 125.000 personas que viven en el Esequibo están de acuerdo: pertenece a Guyana, nación de unos 800.000 habitantes, y no a Venezuela, de unos 28 millones.
Al convocar elecciones legislativas y regionales el domingo, incluidas las del Esequibo, el presidente autocrático de Venezuela, Nicolás Maduro, según los analistas, pretende legitimar su gobierno en el extranjero y también dentro de su nación, profundamente insatisfecha, donde, al parecer, la lealtad de los militares se está resquebrajando.
El año pasado, Maduro declaró la victoria en las elecciones presidenciales, pero no aportó ninguna prueba que respaldara su afirmación. En su lugar, los escrutinios recogidos por los observadores electorales mostraron que su oponente había ganado de forma aplastante. Muchos países, incluido Estados Unidos, no reconocieron a Maduro como vencedor.
We are having trouble retrieving the article content.
Please enable JavaScript in your browser settings.
Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.
Thank you for your patience while we verify access.
Already a subscriber? Log in.
Want all of The Times? Subscribe.
Source: Elections - nytimes.com